Nuestras psicólogas están especializas en dificultades de aprendizaje y del desarrollo, por lo tanto, su principal función es valorar e intervenir en dificultades asociadas al desarrollo cognitivo y socioemocional del niño o de la niña.
Somos conscientes que, para poder abordar las necesidades de los niños y niñas durante su infancia, se necesita un equipo especializado en diferentes áreas capaz de complementarse para que tu hijo o tu hija pueda superar sus dificultades.
Tras una entrevista inicial con los padres, pasamos a valorar al niño o a la niña con el fin de conocer sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Tanto el proceso de valoración como de intervención se hace en equipo y se valoran todas las áreas de desarrollo y/o aprendizaje, lo que facilita la toma de decisiones a la familia y una intervención eficaz. Se recoge la información en un informe donde se establecen las prioridades, los objetivos a largo y corto plazo y el número de sesiones y servicios a los que debe acudir, siempre buscando la mejor opción y contando con la opinión de la familia.
Queremos que conozcas nuestros servicios y los beneficios de cada uno de ellos, aunque siempre trabajamos de forma coordinada y asesorando a la familia.
Nuestras psicólogas están especializas en dificultades de aprendizaje y del desarrollo, por lo tanto, su principal función es valorar e intervenir en dificultades asociadas al desarrollo cognitivo y socioemocional del niño o de la niña.
Además, son las encargadas de las pautas educativas que se les dan a los padres con el fin de que aprendan a educar con un estilo educativo y comunicativo asertivo a través del fomento de la autonomía y la responsabilidad en sus hijos y sus hijas.
Nuestras psicopedagogas se centrarán en valorar e intervenir las habilidades de aprendizaje, teniendo en cuenta la edad de desarrollo del niño o de la niña. Con esto se busca detectar las necesidades de intervención en las distintas áreas y poder intervenir con el fin de mejorar la participación y rendimiento en el ámbito escolar.
Nuestras psicopedagogas están especializas en la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas, así como en el diagnóstico e intervención de casos de dislexia y discalculia, dos trastornos del aprendizaje. Repasamos algunos aspectos en los que nos centramos en este servicio:
El principal objetivo de esta área es que el alumno o la alumna ganen confianza y autonomía en las tareas. Por eso, nuestro trabajo se centra en aportarles las estrategias que faciliten dicha autonomía, a la vez que estimulamos las habilidades necesarias para un aprendizaje eficaz y prevenimos futuras dificultades.
Nuestras logopedas se encargarán de evaluar la comunicación de los pequeños, tanto en funcionalidad como en su competencia en los niveles en los que se divide el lenguaje y que son:
Tras la valoración se marcarán las pautas de intervención que mejor se ajusten a las necesidades comunicativas del niño o niña, teniendo como objetivo principal facilitar la interacción con el terapeuta y con los padres. Para ello, nuestras profesionales cuentan con una amplia experiencia aplicando sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, que permiten que el niño o niña se comunique con su entorno cuando aún no ha desarrollado lenguaje o este es limitado y no funcional. La ventaja de estos sistemas (en especial el sistema basado en pictogramas PECs) es que reduce la ansiedad de los pequeños porque les proporciona una herramienta para poder expresar sus necesidades y conectar con el mundo.
Ambas tienen experiencia en TEA (Trastorno del Espectro Autista), TEL (Trastorno Específico del lenguaje/ Trastorno del Desarrollo del lenguaje) y otros trastornos que dificultan en gran medida el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
Además de la comunicación evaluarán la presencia de dificultades en succión, masticación y deglución, aspectos que repercuten en un correcto desarrollo del habla.
Nuestra terapeuta ocupacional se encargará de valorar e intervenir para que tu hijo o hija alcance la máxima autonomía posible, poniendo el énfasis en las dificultades de psicomotricidad (fina y gruesa) y la integración sensorial con el fin de intervenir en los siguientes aspectos de la vida diaria:
Para ello, en ocasiones, será necesario visitar el domicilio familiar, colegio, parques u otros espacios donde se desenvuelva el niño o la niña. Esto permitirá valorar las dificultades que presenta y poder adaptar a las características de cada familia las pautas necesarias. Su metodología principal es el juego, a través del cual estimulará la habilidad necesaria para fomentar un desarrollo óptimo con el fin de conseguir la máxima autonomía del niño o la niña.