Nº Reg. Sanitario C-15-004561 Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais (RUEPSS) E-7557
Centro psicopedagógico y atención temprana en A Coruña

¿Tu hijo tiene problemas con la alimentación?

La alimentación es un proceso básico y diario a través del cual se obtienen los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo, por lo que cuidar los hábitos de la alimentación infantil es imprescindible para el correcto crecimiento del niño.

En aquellos casos en los que los hábitos no son adecuados ni saludables, es imprescindible realizar una evaluación y una posterior intervención desde una visión global, abarcando los servicios de terapia ocupacional, logopedia y psicología, así como prestar atención a la actividad en el domicilio y generalizar este aprendizaje de forma transdisciplinar.

En Lapis de Cor ofrecemos un servicio de alimentación infantil en A Coruña mediante el cual ayudamos a los más pequeños a cuidar su alimentación y a aprender hábitos saludables.

¿Qué es la selectividad alimentaria?

La selectividad alimentaria no es simplemente "ser quisquilloso para comer". Se trata de una dificultad persistente para aceptar ciertos alimentos. Este comportamiento puede llevar a una dieta limitada y estrés familiar. No es un problema de conducta, es una experiencia sensorial real que puede estar relacionada con:

  • Texturas, olores o sabores específicos.
  • Ansiedad asociada al momento de comer.
  • Problemas de procesamiento sensorial.
  • Hiper o hiposensibilidad oral.
  • Experiencias previas negativas (atragantamiento, vómitos...).
  • Baja tolerancia a estímulos (alimentos crujientes o viscosos).

¿Cómo mejora la alimentación de los más pequeños?

Una alimentación mala tiene graves consecuencias para la salud y, desde la psicología podemos estudiar y mejorar la relación con la comida. Con el fin de evitar las consecuencias de la mala alimentación es importante cuidar esta relación en la infancia, pues es la época en la que se adoptan los principales hábitos de alimentación. En Lapis de Cor, con nuestro servicio de alimentación infantil en A Coruña, tenemos en cuenta las características sensoriales de los alimentos para conseguir adaptar esta actividad diaria a las habilidades de los más pequeños.

Las habilidades motoras, tanto las finas como las gruesas, así como la forma en la que se procesa la información del entorno como, por ejemplo, los alimentos en sí, la forma de sentarse, los ruidos que percibimos y las emociones que siente el cuerpo en cada momento son fundamentales para maximizar la autonomía y la participación en esta ocupación de alimentación infantil.

Desde nuestro centro, con el fin de proporcionar una alimentación saludable para niños, abordamos el manejo de la comida, la masticación y la deglución, sin dejar de lado unas adecuadas habilidades orales que ayudarán a facilitar todo el proceso de la alimentación infantil.

Psiconutrición en A Coruña

¿Qué problemas de alimentación en la infancia tratamos en A Coruña?

Desde Lapis de Cor abarcamos el campo de la alimentación infantil de forma global y multidisciplinar, pues en nuestro equipo de especialistas en alimentación infantil en A Coruña contamos con terapeutas ocupacionales, logopedas y psicólogos que realizan una evaluación del pequeño o la pequeña para detectar problemas alimenticios o simplemente para mostrarle hábitos saludables para niños. Te mostramos las funciones que llevan a cabo cada uno de nuestros profesionales para inculcar mejores hábitos y conseguir una alimentación saludable en niños.

Tratar problemas de alimentación en la infancia
Centro psicopedagógico y atención temprana en A Coruña

Logopeda

  • Dificultad o problemas para masticar.
  • Ruidos mientras come.
  • Movimientos atípicos con la mandíbula o con la lengua
  • Sensación de cansancio cuando come
Centro psicopedagógico y atención temprana en A Coruña

Psicólogo infantil

  • Evita la alimentación.
  • Enfados cuando llega la hora de comer.
  • Necesidad de pantallas para comer.
  • Come únicamente por obligación.
  • Negociaciones durante la alimentación.
Centro psicopedagógico y atención temprana en A Coruña

Terapeuta ocupacional

  • Interacción con los alimentos.
  • Inconveniente para estar sentado en la mesa.
  • No toca la comida para no mancharse.
  • Preferencia hacia ciertos alimentos por su textura.
  • Autonomía en la comida.

¿Quieres saber más? Resolvemos tus dudas sobre alimentación infantil

¿Qué habilidades están implicadas en la alimentación infantil más allá de masticar y tragar?

La alimentación es una actividad compleja que implica muchas habilidades. Se trata de la masticación y deglución, pero también de cómo el niño procesa e interpreta lo que ocurre a su alrededor. Factores como el control postural, la manera en que se perciben los alimentos (su forma, olor, sabor o color) y las habilidades motoras finas y gruesas, así como el uso de cubiertos, la postura al sentarse, los ruidos ambientales, las costumbres y las sensaciones corporales y emocionales del momento, influyen en la autonomía y participación del niño/a durante la alimentación.

¿Se trabaja la relación con la comida desde la terapia ocupacional?

Sí. Desde la terapia ocupacional se aborda la alimentación no solo desde el acto físico de comer, sino como parte de la ocupación humana. Esto incluye el desarrollo del hábito, la comprensión del acto de alimentarse, su valor personal y social, y todos los elementos del entorno en los que ocurre: sentarse a la mesa, usar cubiertos y vasos, participar en poner y recoger la mesa, involucrarse en la preparación o selección de alimentos, entre otros. El objetivo es fomentar la autonomía, la participación activa y una relación saludable con la comida.

¿Cómo se relaciona la integración sensorial con la selectividad alimentaria?

Uno de los rasgos característicos de los trastornos del neurodesarrollo (como TDAH o TEA) son los desafíos en el procesamiento sensorial, por lo que el abordaje desde la integración sensorial es un factor clave en la intervención, sirviendo de apoyo a otros objetivos terapéuticos.

Se trata de preparar, organizar y llevar el alimento a la boca, así como en la capacidad para manipular, mantener en la boca y tragar alimentos y líquidos. Determinadas alteraciones en el procesamiento sensorial pueden influir en la alimentación.

A nivel táctil: A través del tacto interactuamos con el mundo, recibiendo información como tamaño, temperatura, forma, contacto, textura o rugosidad y vibración. Puede manifestarse de las siguientes formas:

  • Hiper-sensibilidad: reacciona de forma intensa ante las texturas o temperaturas extremas (demasiado caliente o demasiado frío) de los alimentos, prefiriendo un grupo delimitado de comidas y formas de cocinado, rechazando probar otras. Además, puede acompañar con desagrado al contacto con la zona oral, evitando también el cepillado de dientes o limpiarse con la servilleta.
  • Hipo-sensibilidad: la detección de estímulos es baja por lo que necesita una cantidad muy grande para ser consciente. Esto puede provocar que intente comer trozos demasiado grandes, aumentando el riesgo de atragantamiento, no percibir los sabores o quemarse por no notar la temperatura y quedarse manchado.

A nivel propioceptivo: A través de la propiocepción conocemos la posición de nuestros músculos y articulaciones, ayudando a saber cómo movernos y la cantidad de fuerza o presión a usar para manipular objetos. Puede manifestarse de diferentes formas:

  • Pobres habilidades oro-motoras: dificultad para graduar la apertura de la boca, mover coordinadamente la lengua para formar el bolo alimenticio.
  • Tragar sin masticar lo suficiente el alimento.
  • Llenar su boca con grandes cantidades de alimento para poder masticarlo.

¿Por qué es importante trabajar la alimentación en la infancia?

Trabajar los hábitos alimenticios en la infancia es fundamental porque los primeros años de vida son clave para establecer hábitos saludables, desarrollar autonomía y construir una relación positiva con la comida. Durante esta etapa, los niños aprenden no solo qué comer, sino cómo hacerlo: sentarse a la mesa, respetar horarios, explorar nuevos sabores y participar activamente en el acto de alimentarse. Además, los hábitos alimentarios están directamente relacionados con el desarrollo físico, emocional y social del niño/a. Un buen hábito no solo previene dificultades con la alimentación, sino que también:

  • Fomenta la seguridad y previsibilidad en el entorno del niño/a.
  • Promueve la independencia en actividades cotidianas.
  • Refuerza la interacción social y familiar durante las comidas.
  • Ayuda a establecer una relación sana con la comida, previniendo rechazos extremos o dificultades alimentarias en el futuro.

Desde Lapis de Cor se acompaña a las familias para que estos hábitos se construyan de forma gradual, respetuosa y adaptada al desarrollo de cada niño/a.

Solicita una consulta con un especialista en alimentación infantil en A Coruña

¿Crees que tu hijo lo pasa mal a la hora de comer? ¿Sueles tener que obligar a tu hijo a comer? ¿Tu hijo tiene una relación complicada con la comida? ¿Rechaza ciertos alimentos sin llegar a probarlos? Si te sientes identificado con alguna de las preguntas anteriores y buscas un centro de alimentación infantil en A Coruña, tan solo tendrás que contactar con Lapis de Cor y solicitar tu consulta. Nuestra gran experiencia en alimentación infantil y la total implicación con la que tratamos a cada uno de los pequeños que acuden a nosotros para crear hábitos de alimentación saludable es la solución que necesitas para erradicar la mala alimentación.