Nº Reg. Sanitario C-15-004561 Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais (RUEPSS) E-6766
Centro psicopedagógico y atención temprana en A Coruña

Nuestro equipo de expertas, ¡nos presentamos!

Somos un equipo transdisciplinar que tiene claro que lo primero es el bienestar de la familia para que la intervención que se haga con los usuarios de nuestro centro sea óptima. Por eso, ser consciencia que todas las vertientes, combinando nuestras fortalezas con la familia que es quién mejor conoce a su hijo o hija logramos los objetivos que nos planteamos con cada uno de ellos. Para ellos, tenemos reuniones de equipo semanales y reuniones de seguimiento de cada caso de forma continua para garantizar el éxito de la intervención. Manteniendo informadas a las familias las cuales son partícipes en todo momento en la toma de decisiones.

¿Quiénes somos?

Queremos que nos conozcas y sepas quiénes serán las encargadas de ayudar a tu hijo/a a enfrentar y superar sus dificultades. Permítenos presentarnos.

Ana María Villamor Pérez

Mi nombre es Ana. CEO de Lapis De Cor. La primera cara que veis al llegar a lapis y muy probablemente la que escuchéis al otro lado del teléfono en la primera llamada o os conteste el email. Lo cual me lleva a estar en contacto con todas las familias que pasan por el centro y, en la medida de mis posibilidades, apoyarlas en todo lo que necesiten. Dando asesoramiento de aquellos servicios que puedan necesitar, pero también de las ayudas económicas que puedan percibir según el caso. Ya que nuestro centro está dentro de la red de dependencia y tramitamos becas educativas.

Soy profesora y Piscopedagoga. Aunque mi formación inicial ha sido educativa, mi vocación me ha llevado a seguir formándome continuamente en diferentes ámbitos para dar la mejor atención a las familias y a los usuarios. Especializándome en Atención Temprana y otros expertos (Altas Capacidades, Trastornos de desarrollo del lenguaje, Trastorno del Expertro Autista, Dificultades de la lectura y la escritura, etc). Ahora estoy cursando el Grado de Logopedia a la vez que sigo con otro curso relacionado con la atención temprana y las dificultades de aprendizaje en la infancia. Me gusta estar a la última por eso estoy en contacto con muchos profesionales y continuo mi formación, la última y en la que estoy especializando es Lenguaje Natural Asistido e iniciación lectoescritura para usuarios no verbales o con dificultades derivadas de otras condiciones.

Ana María Villamor Pérez

Esta faceta la compatibilizó con dirección y gestión del centro junto con Lena. Así como, estar continuamente creando nuevos servicios y/o proyectos que favorezcan la inclusión y el ocio educativo que todo usuario con diversidad funcional necesita. Por eso, trato de generar sinergias con otras empresas. Ya que no podemos olvidar que los niños y las niñas se deben desarrollar en una sociedad y los debemos preparar para eso. Entre ella está, la oportunidad de tener ocio de calidad y actividades de relax. Además, nos permite potenciar lo que los objetivos planteados dentro del Plan de Intervención Individual de cada usuario.

Si tienes curiosidad por saber mi currículum lo puedes encontrar en Linkedin.

Por último, y no menos importante, me gustaría contaros que llevo media vida dedicada a jugar; sí, a jugar, porque esa es la mejor manera de trabajar, aprender y avanzar cuando te enfrentas a las limitaciones o dificultades de los peques. Por eso, mis sesiones son muy atractivas para los peques y logro metas que hacen que las familias se sientan en un ambiente cómodo y de confianza. Y yo disfruto viendo cada logro de cada peque y la cara de felicidad de la familia. Tanto sean caso que llevo directamente como si los lleva mis compañeras. Por eso, os espero en “lapis”, seré la primera cara que veáis, para poder hacer que vuestro mundo que ahora pueda ser un caos se convierta en un mundo lleno de retos, pero también de sorpresas y caras felices tras la consecución de cada uno de ellos. Estaré para todo lo que necesitéis ya que sé lo que es vivir con personas con discapacidad o dificultades de aprendizaje. De ahí, mi gran vocación.

Helena Vázquez López

Helena Vázquez López

Mi nombre es Lena y soy Terapeuta Ocupacional. Además, de la coordinadora sanitaria del centro gestionando el centro junto con Ana.

Desde muy pequeña quise trabajar con los más pequeños de la casa, y cuando descubrí la terapia ocupacional encontré una profesión que complementaba mi forma de ser y con la que podría aportar mi granito de arena al mundo.

Prácticamente al inicio de mis estudios, descubrí el campo al que me quería dedicar, así como lo que yo podía aportar a las familias con las que trabajase. Es por ello que mi principal objetivo es que los peques de la casa alcancen la máxima autonomía e independencia posible a través del juego, y que sus familias sean participantes activos en este camino.

Me encanta trabajar con los peques y sus familias en los entornos naturales para que sean capaces de crecer y aprender herramientas que les ayuden a afrontar las diferentes situaciones que se les presentarán en su día a día.

Actualmente me estoy formando en el campo de la pediatría en modelos como DIR, Denver y el Concepto Bobath, tengo un Postgrado Experto sobre TDAH, Trastornos del aprendizaje y Trastornos de la Conducta y estoy cursando un Máster en Atención Temprana y Desarrollo Infantil.

Lucía Baamonde Gutiérrez

Hola, me llamo Lucía!. Desde que empecé a estudiar psicología supe que me quería dedicar a los peques. Por eso, tras acabar el grado, me fui de voluntariado a Bélgica a trabajar con niños/as en un centro de acogida. Gracias a esa experiencia, confirmé que mi objetivo profesional era desarrollarme como psicóloga sanitaria infanto-juvenil.

Es por ello, que mi trayectoria académica y laboral tras acabar el máster en psicología general sanitaria ha ido enfocada a los peques y a sus familias. Me especialicé en terapias contextuales, y realicé diversas formaciones: gestión emocional, terapia estratégica, alta capacidad intelectual, tea y tdah.

Además, estoy en formación continua para poder ofrecer una intervención actualizada, y actualmente me estoy especializando en neuropsicología infanto-juvenil.

Lucía Baamonde Cutiérrez
Sabela Crujeiras Abraldes

Sabela Crujeiras Abraldes

¡Hola! Soy Sabela, pedagoga. Desde muy joven tuve claro que quería estudiar algo relacionado con la atención a la diversidad y soñaba con trabajar ayudando a los demás, por eso también completé mi formación estudiando Educación Social.

Dentro del amplio campo de la Pedagogía, estoy especializada en dificultades del aprendizaje y diversidad funcional, ámbitos de los que estoy enamorada y de los que continúo formándome y actualizándome para poder ofrecer lo mejor a todas las niñas y a todos los niños.

Considero que en Lapis de Cor mi trabajo es guiar, apoyar, acompañar y ofrecer las herramientas necesarias para aprender, mejorar y crecer. Para mi es esencial partir siempre de las potencialidades y fortalezas individuales de cada uno de los niños y niñas, así como de sus intereses y preferencias.

Me gusta mucho el diseño y crear recursos, juegos y materiales adaptados para las sesiones, me considero una persona creativa, divertida y dinámica. Mi objetivo día tras día es que los niños salgan con una sonrisa en la cara y con ganas de volver a jugar juntos :)

Ángela Marcela Sánchez Pinto

Mi nombre es Marcela y soy logopeda. Desde pequeña quería desempeñar un trabajo relacionado con niños/as. Por este motivo, elegí esta profesión. Una vez que entré a la carrera vi la importancia que tenía el desarrollo del lenguaje en edades tempranas, de cómo este tenía una función vital a lo largo de la vida y las diversas formas en las que nos podemos comunicar.

Me interesé por tener una formación más profunda sobre el desarrollo del lenguaje en edades tempranas (0-6 años) por lo que estudié el Master de Desarrollo Infantil y Atención Temprana en la UDC. Estos estudios me aportaron un gran conocimiento. Mi prioridad es que los niños/as y sus familias siempre estén motivados y vean esa empatía por nuestra parte, de este modo trabajaremos en conjunto para alcanzar los objetivos planteados.

Siempre he pensado que un buen profesional se hace gracias a la experiencia. Por ello, le doy gracias a todas las familias que me han permitido formar parte de su proceso de rehabilitación y por las experiencias nuevas que, gracias a ellas he crecido a nivel personal y profesional.

Ángela Marcela Sánchez Pinto
Yolanda Rodríguez Álvarez

Yolanda Rodríguez Álvarez

Mi nombre es Yolanda, pero todos los peques me llaman Yoli. Comienzo en el mundo laboral en un parque infantil y ahí es dónde decido que sería feliz si dedicase mi vida a trabajar entre niños. Más tarde descubro la Terapia Ocupacional que se centra en conocer a cada persona, familia o comunidad de manera ÚNICA y trabajar a través de las ocupaciones de la vida diaria. En la infancia la ocupación fundamental es el juego y “aprender jugando es divertido”.

Las muñecas, los coches, las cocinitas, trepar, saltar o correr con amigos, familiares o colegas es la manera más motivante en la que todos podemos implicarnos para lograr alcanzar los objetivos planteados (en consenso con la familia y tras un proceso de evaluación).

Mi andadura como TO despega dentro de la comunidad dentro del espectro autista, recorriendo todo el ciclo vital. Me he formado en TEA, en Integración Sensorial de Ayres (CLASI), en el uso de Goal Attainment Scaling (GAS), selectividad alimentaria y problemas de continencia fecal y uso del inodoro, entre otros.

¡Actualmente, me encuentro en Lapis de Cor jugando, trabajando y aprendiendo a partes iguales!

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.